Paisajes de la despensa española

Este libro es un viaje al origen de los mejores alimentos que nutren nuestra despensa, a los espacios donde se crían o cultivan, y a los paisajes que la humanidad ha modelado durante siglos para obtener sus mejores frutos en armonía con la naturaleza.

 

En España tenemos 192 productos protegidos con una denominación de origen o una indicación geográfica, pero no es esta una guía exhaustiva de alimentos de calidad , sino más bien una selección subjetiva de aquello que mejor nos representa en la mesa y del entorno donde nace, ya sea un olivar, una batea o una quesería. La estética y la historia han sido determinantes en la elección, porque cuando el placer de comer es el argumento del viaje, el destino suele ser un paisaje inevitablemente atractivo y con un pasado esplendoroso.

 

Autor: Francesc Ribes, socio de Conbuenaletra.

Puedes escuchar entrevistas con el autor en el programa Gente Viajera, de Onda Cero, y en Vive Radio Burgos.

Publica Anaya Touring.


Road Trips por España

La red de carreteras del Estado suma más de 165 000 km por los que transitar durante una escapada o un largo viaje. En este libro los lectores encontrarán en este libro 24 rutas, pero podrían haber sido 240 o muchas más, materia prima no falta.

 

Los road trips que propongo tienen un recorrido definido, pero procuran apuntar ideas para quienes deseen confeccionar una ruta alternativa, con la pretensión de que estos viajes por carretera sirvan de fuente de inspiración para vivir la escapada soñada.

 

En España aún no contamos con carreteras certificadas como rutas panorámicas, vías paisajísticas u otras denominaciones, pero esta tendencia seguramente se definirá en los próximos años. Hasta entonces, automovilistas y moteros aún pueden sentirse como exploradores que descubren nuevas rutas por carreteras solitarias. Basta arrancar el motor para que empiece la aventura.

 

Autor: Francesc Ribes, socio de Conbuenaletra.

Puedes escuchar una entrevista con el autor en el programa Vive Radio Burgos.

Publica Anaya Touring.


Odiseas femeninas

Odiseas femeninas  recoge la historia de once mujeres que caminaron lejos de los senderos trillados. Sus nombres no son los más extraordinarios de esa lista casi cerrada a la que se suele acudir cuando hablamos de grandes viajeras. Y desde luego no todas son ricas, desprejuiciadas, emancipadas o valientes. Afortunadamente, son tan humanas como los hombres, y aquello que en realidad las une son las contradicciones: lidiaron con sus virtudes y aceptaron sus debilidades. Ninguna de las mujeres que figuran en este libro descubrió islas ni plantó banderas en nuevos continentes, pero ¿acaso todos los hombres fueron héroes?

 

Así son las mujeres cuyas historias recogen estas páginas. Se dejaron llevar, escribieron los libros más bellos, tomaron la iniciativa, en ocasiones antepusieron las necesidades de su familia a las suyas propias, lucharon por sus creencias y fracasaron en el amor, pero también aprovecharon las oportunidades que les brindó la vida, pidieron ayuda cuando la necesitaron y acertaron al subirse al tren que las llevaría adonde deseaban ir. En definitiva, abrieron la puerta de su casa y salieron a descubrir el mundo.

 

Los lectores descubrirán, quizá con sorpresa, que tienen mucho en común con estas mujeres. ¿Seremos capaces de actuar como ellas? Odiseas femeninas es una invitación.

 

Autora: Olga García Arrabal, socia de Conbuenaletra.

Puedes leer una reseña en Tendencias Hoy y un artículo en Zenda, y escuchar una entrevista con la autora en el programa de radio Carne cruda, o en Mujeres con historia, de Onda Cero, sobre la figura de Eliza Scidmore.

Publica Anaya Touring.


Paseos entre viñedos

La conexión del vino con el paisaje y la historia es el hilo conductor de este libro. Muchos de los parajes vinícolas que se visitan  ya eran así en la Edad Media. El vino que en ellos se produce hoy día poco tiene que ver con el de aquellos tiempos remotos, pero sí su poder evocador. Al fin y al cabo, el objetivo de todo enólogo es que su vino refleje el carácter de una tierra: un clima, un suelo, un pasado y unas variedades determinadas.  

España no cuenta con ningún paisaje vitícola inscrito como Patrimonio de la Humanidad —a diferencia de nuestros vecinos: Italia, Francia y Portugal—, pero sí varios candidatos: Montsant y Priorat; Rioja y Rioja Alavesa, y Ribeira Sacra. Y muchos otros parajes que, como los vinos, se caracterizan por su diversidad. Porque en nada se parecen los viñedos de La Geria a los bancales de la Ribeira Sacra, o las albarizas del Marco de Jerez a las parcelas de la Serranía de Ronda; o los infinitos viñedos manchegos a los del Priorat; hasta los de la Rioja Alta, la Rioja Oriental y la Rioja Alavesa, situados a lo largo de un centenar de kilómetros, tienen sus particularidades.

Paseos entre viñedos incluye más de 80 propuestas para explorar sus zonas vinícolas —generalmente, denominaciones de origen protegidas—, de las que se describen sus rasgos principales, es decir, aquellos elementos que las diferencian, bien por el paisaje, bien por su historia o por la singularidad de los vinos que producen.

Si eres amante de la naturaleza y el vino, este libro será para ti una guía con la que viajar para disfrutar de ambos.

 

Autor: Francesc Ribes, socio de Conbuenaletra.

Publica Anaya Touring.


Mirabilia

Este libro no es una guía del Camino de Santiago, sino un homenaje a los clásicos compendios de curiosidades y hechos asombrosos que en su día escribieron Aulio Gelio, Pedro Mexía, Claudio Eliano o Plinio el Viejo, con los que proporcionaban solaz y algún conocimiento sabroso.

 

Se recogen los relatos más increíbles sobre el Santo, los peregrinos que desaparecieron o aquellos que se trasladaron milagrosamente cientos de kilómetros, la leyenda de un pirata sanguinario y una monja visionaria, las historias de aquellos que construyeron catedrales y puentes, poemas que ensalzaron el sepulcro del Apóstol y algunas curiosidades sobre los pulpos, los eremitas, los duelos entre caballeros, la humildad bien entendida o el cocido maragato, entre otros asuntos.

 

 

Amigas y amigos lectores, Mirabilia es un libro para espíritus alegres, con el que distraer las tardes estivales o las oscuras noches de invierno.

 

Autores:  José C. Vales y Olga García Arrabal, socia de Conbuenaletra.

Cubierta e ilustraciones de Celsius Pictor.

Publica Anaya Touring.

 

Puedes leer una breve reseña de Mirabilia  en El País o en Historia National Geographic,  y escuchar una entrevista a Celsius Pictor en Radio Euskadi aquí (a partir del minuto 38).


NOVEDADES 2023


NOVEDADES 2022


NOVEDADES 2021